Instrumentos de medición de carga laboral de enfermería en Unidades de Cuidados Intensivos: Una revisión bibliográfica
						
Javiera Nieto , Melisa  Vargas , Constanza  Semann , Javiera  González , Camila  Vásquez , Lorena  Bettancourt, 						
							
							- Revisión narrativa sistemática
- 2105 vistas
Revisión narrativa sistemática
Introducción: La cuantificación de la carga laboral de enfermería en Unidades de Cuidados Intensivos mediante la aplicación de instrumentos permite establecer ratios enfermero/a-paciente acorde a las necesidades de cada unidad. El objetivo es recopilar información disponible sobre sistemas de medición de este fenómeno, describir sus características y reflexionar sobre la importancia de su aplicación en dichas unidades. Metodología: Se realizó una revisión integrativa en ocho bases de datos: BVS, CUIDEN, ELSEVIER, EBSCO, SCIELO, Science Direct, SCOPUS y WOS. Se utilizaron términos estandarizados (Enfermería, Unidad de Cuidados Intensivos, Carga de trabajo y sus equivalentes en inglés) unidos por operadores booleanos, seleccionando artículos publicados entre 2016 y 2021, y que contaban con la aprobación de un comité de ética. Resultados: Se seleccionaron 32 artículos, que incluyeron 30 instrumentos de medición, sin embargo, solo 4 de ellos fueron descritos (TISS-28, NEMS, NAS, NOW). Conclusiones: Los hallazgos muestran 29 artículos que utilizaron el NAS, siendo el instrumento validado que incluye la mayor cantidad de actividades de enfermería (81%), encontrándose relacionado con variables como gravedad de la enfermedad y tipos de pacientes. A su vez se menciona el NOW, que incorpora nuevas actividades de enfermería, sin embargo, se requiere de más evaluaciones y aplicaciones para valorar sus efectividades en las Unidades de Cuidados Intensivos. Dadas sus características, NAS es el instrumento más completo y utilizado, sin embargo, la publicación de NOW podría reemplazar su uso a futuro al contemplar un 89% de actividades de enfermería.
¿CÓMO CITAR?
- APA
- Chicago
- Harvard
	Nieto  J., Vargas  M., Semann  C., González  J., Vásquez  C., Bettancourt L., 						
 (2025). Instrumentos de medición de carga laboral de enfermería en Unidades de
Cuidados Intensivos: Una revisión bibliográfica. Revista Chilena de Medicina Intensiva, 38(1). 
  Recuperado de https://www.medicina-intensiva.cl/revista/articulo.php?id=66  	
	
		 Nieto  J., Vargas  M., Semann  C., González  J., Vásquez  C., Bettancourt L.,  2025. «
Instrumentos de medición de carga laboral de enfermería en Unidades de
Cuidados Intensivos: Una revisión bibliográfica» . Revista Chilena de Medicina Intensiva, 38(1). 
 https://www.medicina-intensiva.cl/revista/articulo.php?id=66  	
	
		Nieto  J., Vargas  M., Semann  C., González  J., Vásquez  C., Bettancourt L.,  (2025). «
 Instrumentos de medición de carga laboral de enfermería en Unidades de
Cuidados Intensivos: Una revisión bibliográfica ». Revista Chilena de Medicina Intensiva, 38(1). 
  Disponible en: https://www.medicina-intensiva.cl/revista/articulo.php?id=
 66 (Accedido:
 31octubre2025 )
  	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
	
