
SOCHIMI realizó merecido reconocimiento al Dr. Glenn Hernández y a la EU. Verónica Nasabún, por su aporte al intensivismo
La Sociedad de Medicina Intensiva, SOCHIMI, en el marco del Congreso Otoño 2019” reconoció al Dr. Glenn Hernández como “Maestro de la Medicina Intensiva” y a la EU. Verónica Nasabún, le otorgó el galardón por su destacada trayectoria profesional dedicada al intensivo.
La entidad se enorgullece de tener como miembros a tan distinguidos profesionales, su participación contribuye al fortalecimiento y proyección de SOCHIMI.
La ceremonia, que estuvo cargada de emoción, destacó las principales cualidades de los galardonados.
El Dr. Glenn Hernández, Maestro de la Medicina Intensiva, es Intensivista, profesor titular de la Pontificia Universidad Católica de Chile, de reconocida trayectoria en las áreas de perfusión sistémica y regional, reanimación y manejo del shock séptico. Fue presidente de SOCHIMI entre 1994-1996. Se especializó en medicina interna de la Universidad de ValparaÃso (1985) y trabajó en el Hospital Carlos van Buren, de la misma región, hasta 1982, periodo en el que formó la UCI en dicho recinto asistencial. Fue cofundador de la UCI Quirúrgica de la U. Católica (1993). Realizó una estada de perfeccionamiento en medicina intensiva en el Hospital 12 de Octubre, Madrid, España, y una de investigación en la misma especialidad en la Universidad de Minnessota, Estados Unidos. Es doctor en Ciencias de la Universidad de Amsterdam. En el 2015 fundó la Primera Red latinoamericana Internacional formada por investigadores en manejo de pacientes crÃticos. Cuenta con más de 60 publicaciones y dos libros de poesÃa, uno de ellos es “La Estepa Invernal”, que cuenta la trayectoria de un poeta que se muere en la UTI.
En tanto, la EU y Profesora Verónica Nasabún, a quien se le reconoce como una de las mejores alumnas de la región de CuracautÃn, querÃa ser Arquitecto, pero la vida la llevó por otro camino e ingresó a estudiar enfermerÃa en la Universidad de Chile donde ha realizado gran parte de su actividad académica. Ya como enfermera titulada desarrolla su vida laboral en la UPC de ClÃnica las Condes. Posteriormente, estuvo en la Mutual de Seguridad y, de forma paralela realizó un Magister de Epidemiologia ClÃnica y una pasantÃa en la Universidad de Mc Master en Canadá. En 1998 se convierte en académica permanente de la U. de Chile, tanto en el pregrado como en el postgrado. Entre el 2003-2014, junto con ser su creadora, se hace cargo del programa de formación en la especialización de cuidado intensivo del adulto. Incansable trabajadora e investigadora entró de lleno al mundo de la evaluación económica. Actualmente es profesora de PostÃtulo y Postgrado de la Facultad de Ciencias QuÃmicas y Farmacéuticas de la U. de Chile; de la U. de ValparaÃso y de la U. Andrés Bello. Además, fue presidenta del Comité CientÃfico de la División EnfermerÃa Intensiva de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva.
“AGRADECEMOS A AMBOS EL COMPROMISO CON EL DESARROLLO DE NUESTRA ESPECIALIDAD “
-
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 | 32 | 33 | 34 | 35 | 36 | 37 | 38 | 39 | 40 | 41 | 42 | 43 | 44 | 45 | 46 | 47 | 48 | 49 | 50 | 51 | 52 | 53 | 54 | 55 | 56 | 57 | 58 | 59 | 60 | 61 | 62 | 63 | 64 | 65 | 66 | 67 | 68 | 69 | 70 | 71 | 72 | 73 | 74 | 75 | 76 | 77 | 78 | 79 | 80 | 81 | 82 | 83 | 84 | 85 | 86 | 87 | 88 | 89 | 90 | 91 | 92 | 93 | 94 | 95 | 96 | 97 | 98 | 99 | 100 | 101 | 102 | 103 | 104 | 105 | 106 | 107 | 108 | 109 | 110 | 111 | 112 | 113 | 114 | 115 | 116 | 117 | Siguiente »