Estimad@s amigas y amigos: Con mucho entusiasmo los invitamos a la tercera versión del Congreso de Otoño de la Sociedad Chilena de Medicina Intensiva. Este ya tradicional encuentro académico nos reunirá una vez más en torno a un programa científico multidisciplinario de excelencia, el mismo que contará con la participación de 13 invitados internacionales de primer nivel acompañados de prestigiosos profesores nacionales. El Congreso de Otoño 2017, nos brindará una puesta al día en temáticas tan importantes como humanización en cuidados críticos, sepsis, hemodinamia y perfusión, síndrome de distrés respiratorio agudo y ventilación mecánica, neurointensivo, infectología crítica, emergencias, entre otros. Este año hemos realizado un esfuerzo adicional para poner a vuestra disposición 4 actividades temáticas para el día precongreso: Primer Simposio Internacional de Sepsis, Segundo Seminario de Innovación en Enfermería Intensiva, Simposio Internacional sobre Desafíos Farmacoterapéuticos en el Paciente Neurocrítico y Curso de Actualización en Ventilación Mecánica.
Los esperamos del 18 al 21 de Abril en el Hotel Crowne Plaza de Santiago en nuestro Congreso de Otoño 2017, será una estupenda oportunidad para compartir con invitados de gran prestigio nacional e internacional, y para intercambiar experiencias clínicas y académicas enriquecedoras.
Directores
Congreso de Otoño 2017
Sociedad Chilena de Medicina Intensiva
![]() |
Directores Congreso Otoño 2017 |
||
Dr. Eduardo Labarca |
EU. Irene Fuentes |
|
Klga. Marcela Sarmiento |
QF. Marcial Cariqueo |
Directorio Ejecutivo |
||
Dr. Carlos Romero Presidente Sochimi |
Dr Tomás Regueira Vicepresidente SOCHIMI |
EU. Verónica Rojas Secretaria SOCHIMI |
Dr. Mario Luppi Tesorero SOCHIMI |
Dr. Juan Eduardo Sánchez Protesorero SOCHIMI |
Dra. Carolina Ruiz Prosecretaria SOCHIMI |
EU. M. Angélica Berasaín Presidente DESCHIMI |
Klgo. Félix Vidal Presidente DIKISOCHIMI |
QF: Jorge Amador Presidente Farmaceuticos Clínicos |
Klgo. Daniel Arellano Presidente Comité Cíentifico |
Patsy Treece es enfermera de Cuidados Intensivos, investigadora en el área Cuidados Paliativos y Cuidados al final de la vida, perteneciente a la Universidad de Washington y Harborview Medical Center, en Seattle. Es enfermera de Cuidados Intensivos desde 1979 y ha dedicado sus últimos 15 años a la investigación, con énfasis en la mejora de las formas de comunicación y la integración de los Cuidados Paliativos en la UCI.
El Dr. Jan Bakker, es un destacado médico intensivista e investigador, quien actualmente se encuentra radicado en los Estados Unidos, posee los títulos académicos de Doctor en Medicina de la Universidad de Amsterdam, y PhD. en Cuidados Intensivos de la Universidad Libre de Bruselas. Actualmente es Profesor de Medicina Intensiva de las Universidades Erasmus de Rotterdam (Holanda), New York University y Columbia University (USA) y Pontificia Universidad Católica de Chile.
El Dr. Bakker es reconocido mundialmente por sus investigaciones sobre fisiología cardiovascular en el paciente crítico y reanimación avanzada del shock séptico. En el transcurso de su carrera ha desarrollado nuevos conceptos sobre la evaluación de la perfusión tisular en el shock que han sido un aporte a las guías terapéuticas internacionales.
El Profesor Maurizio Cecconi es un destacado intensivista, académico investigador del Departamento de Medicina Intensiva del Hospital St. George de Londres, Reino Unido donde efectuó su tesis doctoral en nuevos métodos de evaluación del gasto cardíaco.
El Profesor Marcelo Amato es Médico y Doctorado en Medicina de la Universidad de São Paulo (1996). Becario postdoctoral en la Universidad de Minnesota, con Profesor John J. Marini en 1996, y de la Universidad Erasmus de Rotterdam, con el Prof. Lachmann (1997).
Actualmente es supervisor de la UCI Respiratorio del Hospital Clínico y Jefe del Laboratorio de Investigación Médica LIM-09 - Experimental Neumología (Facultad de Medicina de la USP).
Sus líneas de investigación son: ventilación mecánica, daño inducido por la ventilación mecánica, estrategias protectoras del pulmón, y desarrollo de nuevas tecnologías. Entre las tecnologías desarrolladas se incluyen el VAPSV (modo de ventilación), algoritmos automáticos para optimizar la sincronía en el soporte de presión y la tomografía por impedancia eléctrica.
La Dra. Gretchen Brophy es farmacéutico clínico e investigadora con formación en la Universidad de Arizona y en el University of Kentucky Medical Center en Lexington, Kentucky. Durante su carrera profesional se ha especializado en el manejo farmacoterapéutico de pacientes neurocríticos en el Virginia Commonwealth University Health System. Además es profesora de la Facultad de Farmacia de la Virginia Commonwealth University.
El Dr. Alejandro Rabinstein se graduó como médico en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Desarrolló el resto de su carrera formativa en Estados Unidos, como residente de Neurología en el Hospital de la Universidad de Miami y en el Hospital de la Universidad de Yale, Danbury, estado de Connecticut, y posteriormente como Fellow de Neurología en Cuidados Críticos en la Mayo Clinic en la ciudad de Rochester, estado de Minnesota. Actualmente se desempeña como investigador y Neurólogo, Neurointensivista, en el Departamento de Neurología de la Mayo Clinic.
VALORES |
|
---|---|
Médicos No Socios: $ 70.000 | Médicos Socios: $ 60.000 |
Enfermeros,Kinesiólogos no socios: $50.000 | Enfermeros, Kinesiólogos socios: $40.000 |
Q.Farmacéuticos no socios: $50.000 | Q. Farmacéuticos socios: $40.000 |
Internos y becados de Medicina Intensiva: sin costo | Becados de otra especialidad: $30.000 |
Diplomados : 50% valor / Precongreso Sin costo | PRE CONGRESOS |
Primer Simposio Internacional de Sepsis: $25.000 | Simposio Desafíos Farmacoterapéuticos en el Paciente Neurocrítico: $25.000 |
2º Seminario Internacional de Innovación en Enfermería Intensiva: $25.000 | Curso de Actualización en Ventilación Mecánica: $25.000 |
Diplomados, residentes y becados, deben enviar certificado a: congresotono2017@medicina-intensiva.cl para acreditar su situación |
Localizado cerca de las mejores atracciones y con un fácil acceso al transporte público, el Crowne Plaza® Santiago le permite disfrutar de todo lo que la ciudad tiene para ofrecer. A pie desde el hotel puede llegar a IMB y Telefónica, y a sólo 15 minutos en metro encontrará el Costanera Center.
Trabaje en el Centro de Negocios, disfrute del room service las 24 horas y tenga el mejor descanso con el Sleep Advantage® Program. También, ponemos a su disposición 1,433 metros2 de espacio para eventos distribuido en 13 salones con capacidad hasta para 1,000 personas, así como el servicio del Director de Reuniones Crowne para asegurar el éxito de su evento.
Visite el centro de Santiago, descubra el Zoológico Nacional y suba el Cerro de San Cristóbal, donde podrá admirar la ciudad desde su punto más alto. A una corta distancia, encontrará museos como La Chascona, el Museo Nacional de Historia Natural y el Museo de Artes Visuales.
Disfrute de vinos de renombre internacional en los viñedos cercanos y pruebe la auténtica comida chilena en nuestro restaurante Caruso así como las bebidas del Bar Trafalgar. Juegue una partida de tenis en las canchas exteriores y relájese en la tina de hidromasaje.
Ubicación: Crowne Plaza Santiago - Sc (Andina) Inc. - Av. Libertador Bdo. O'Higgins 136, Santiago, Chile